Francia y su “problema específico. Hoja de referencia de ciencias políticas (16) - Hoja de referencia de resolución de problemas de la escuela alemana de ciencias políticas

Grishukova V. V.

profesor de lengua extranjera

Institución educativa presupuestaria municipal

"Escuela secundaria No. 66" Bryansk

Desarrollo metódico de una lección de francés en el grado 9.

Sujeto: D.S. Likhachev - el genio de la nación rusa

Equipo:

Computadora portátil;

Entrega de material didáctico;

Ilustraciones relacionadas;

Retratos de científicos;

Unidades CD

Diccionarios bilingües

Objetivo: El desarrollo de la competencia sociocultural es la familiarización de los estudiantes con la cultura, tradiciones y realidades de su país de origen.

Tareas:

Educativo:

activación del uso del vocabulario sobre el tema

desarrollar la capacidad de responder preguntas

formación de habilidades de búsqueda e investigación

conocimiento de las obras de D.S. Likhachev

Educativo

desarrollo de habilidades de lectura, comprensión auditiva y expresión oral sobre el tema

desarrollo de habilidades de traducción literaria

desarrollo de intereses educativos y cognitivos

desarrollo de habilidades y capacidades de trabajo independiente, la capacidad de analizar, sintetizar, comparar

Educativo

educación del patriotismo, orgullo de compatriota

educación de cualidades humanas como la bondad, la misericordia, la actitud humana hacia los demás, ampliando los horizontes de los estudiantes.

durante las clases

I . Comienzo de la lección.

Maestro:¡Bonjour! Vous êtes de bonne humeur et vous allez bien travailler pendant toute la leçon. Nous allons parler de Likhatchev. Notre sujet: Likhatchev est le genie de la nation russe. Finissez la frase: « Likhatchev est un... »

Notre jeu “Passe la parole” homme, savant, écrivain, propagandiste, publiciste, humaniste, philologue, académicien, critique, traducteur.

Respuestas de los estudiantes

Maestro : Pendant la leçon il faut faire la recherche et éprouver qu`il est un grand homme. Pour ça nous allons travailler sur les textes, consacrés à ses oeuvres, écouter des textes biographiques, causer et discuter des questiones problématiques. L`étude de la vie de n`importe quelle personne begin par l`étude de sa biographie. Nous avons déjà appris les biographies de différents hommes illustres de toutes les époques: des savants, des écrivains, des poètes

II. escuchando texto .

Les biographies des savants connus”

Maestro : Je vous propongo d'écouter le texte. Soyez très attentifs et puis vous allez remplirces tables. Enumeraz-les.

El maestro reparte las tarjetas.

Los estudiantes escuchan el texto y completan los espacios en blanco.

Luis

Pasteur

Dmitri Mendeleiev

Dmitri

Lijachev

Jean Frédéric Joliot Curie

Mijaíl

Lomonossov

Maestro: Etes-vous prêts?

Respuestas de los estudiantes

tercero .Enunciados monológicos sobre el tema: L A biografía Delaware Lijachev

Maestro : Vous avez bien choisi, mais je pense que vous connaissez mieux la biographie de Likhatchev. Voilà la biographie que vous venez d'écouter. Regardez-la et tachez d'ajouter quelque eligió d'intéressant.

Respuestas de los estudiantes

Test de comprensión del contenido de textos,

Maestro : Il y a un devoir intéressant pour vous. C'est pour savoir si on a bien compris les textes. Choissez la frase. Lisez-la et dites vraie ou faux?

prueba

Vrai ou falso

1.En 1923 il est entré a l`Université de Petrograd.

2. En 1920-1931 il s`est trouvé à la construction du canal Belomoro-Baltique.

3.En 1941 il a soutenu la thèse "Les codes des annales de Novgorod de 12 siècle"

4. Des le 1954 il a dirigé le secteur de l'histoire

5. En 1953 il est devenu le membre corresponsal de l`Académie des Sciences de l`URSS

6. En 1968-1991- le president du gouvernement du Fond soviétique de la science

7. Il a recu 3 prix d'Etat de l'URSS

8. En 1986 il est devenu le Heros de l'URSS

9. Il a eté decoré de l`Ordre du Drapeau Rouge du Travail

10. Il est le premier chevalier de l`Ordre de Saint-André Pervozvannyï

V . Completando una tarea

Encontrar una coincidencia"

Maestro : Vous avez compis que Likhatchev a beaucoup travaillé, a beaucoup réfléchi sur l`humanité, a écrit beaucoup de chef d`oeuvres. lisez ces textes et trouvez la correspondencia

El profesor reparte folletos con los títulos de las obras y sus descripciones.

Trouvez la correspondencia

1. C'est un livre amusant, sage, adresse aux adultes et aux

niños Ce sont de différentes lettres consacrées à la

naturaleza rusa, à la littérature, à la langue, aux monumentos,

aux tradiciones históricas. Certaines lettres contiennen A. Le monde comique

des conseils "Comment écrire", "Comment être"

orador", "Comentario parler", "L'amour à la conferencia",

"Apprendre à é tudier"

2. Ce livre est consacré aux gens contemporains et aux

descendientes. Là il y a des mémoires et des vues faites B. Le passé à l`avenir

aux années de 90. Ces materiaux sur la Russie ancienne

de différentes étapes du development de la Russie C. La terre natale

sont vraiment riches de faits interessants.

3 . Dans ce livre l'auteur nous a montre le rôle de

L'humor dans la vie sociale de cette époque. cela lui

permet de révéler ciertos secretos de la vie du tsar russe D. Le mot du

Ivan le Terrible aux travaux du 17 siècle d'Avakkoum régiment d'Igor

4 . Ce livre est consacré à la jeune generation. Dans ce E. Les lettres sur la

livre il s'agit des besoins d'étudier l'histoire de son bonté et la beauté

propre pays et de l'amour à sa partie. Il s'agit aussi de

l`inanimité des gens russes et de la terre russe.

5 . Ce livre était traduit par l'auteur en langue F. Les reflexions

contemporáneo. C`est le chef-d`oeuvre ancien de la sur la Russie

literatura rusa. C`est son oeuvre fundamental,

el monumento de la literatura du Moyen Age

Maestro : Vous avez bien choisi les titres. Qu`est-ce qui vous a fait devine?

Respuestas de los estudiantes

Maestro : Quelles oeuvres de Likhatchev connaissez-vous encore?

Respuestas de los estudiantes

Maestro : ACERCA DE ù avez-vous pris la connaissance de ces oeuvres?

Respuestas de los estudiantes.

Maestro : A la leçon de francais nous allons apprendre un de ces oeuvres: Les lettres sur la bonté et la beauté?

Dites qu`est-ce que c`est que la bonte ?

VI .Investigación lingüística,

revisando la tarea

Maestro : Vous avez suit la signification du mot “bon” dans de différents dictionnaires.

Respuestas de los estudiantes.

Maestro : Savez-vous les reviews des hommes illustres sur la bonte?

Respuestas de los estudiantes

VII . Hacer una buena situación

Maestro : Qu'en pensez-vous s'il ya de la bonte dans notre vie? Citez les exemples de votre propre vie. Il ya des mots qui vous aideront.

Situación 1

Adopter, la famille, l'orphelinat, un enfant, soigner les fleurs, les filles, la cour, les salles.

situación 2

Aider, faire le ménage, acheter des provisiones, préparer le repas, sauver, fidèle, mourir de faim, un chien.

Situación 3

Aider, traverser, une personne, aveugle, pauvre, donner, les gens, le vêtement, la nourriture.

situación 4

Etre malade, passer chez, expliquer le devoir, tenir au courant, aider, une personne âgé, porter les sacs, les garçons.

Respuestas de los estudiantes

Maestro : Je suis sûr que vous avez de la bonte.

VIII. resultados interrogatorio

Maestro : A la lecon précédente je vous ai donné un cuestionario “Si j`ai de la bonté”. A ma joie j'ai appris que vous avez de la bonte

IX . Estudiando la carta de D.S. Likhachev

Maestro : En parle beaucoup de la bonte. La bonte gagne. ¿Et Likhatchev comenta a-t-il parlé de ça? Voilà une des lettres sur la bonté et la beauté "Le plus grand"

Lisez atencion et puis vous allez plantean des questiones à un de vos copains. Il ya des mots nouveaux.

Ecoutez et repetez après moi. Ces mots vous aderont.

Maestro : Etes-vous prêts? Plantéate vos preguntas.

Respuestas de los estudiantes

X . Estudiando los mandamientos de D.S. lijachev

Maestro : Vous avez bien lu et vous avez bien compris cette lettre. Je voudrais vous souvenir les testaments d'esprit de Likhachev. Travaillons en groupes. 10 testamentos por vous. Lisez-les et traduisez en russe. Vous pouvez plantear des questiones et consultez les distionnaires.

Maestro : Etes-vous prêts? Lisez-les. Quelle est la tradición?

Respuestas de los estudiantes

Maestro : Votre devoir: je vous prie d`ajouter vos testaments.la leçon prochaine nous allons faire les testaments de notre classe.

XI . La etapa final de la lección.

Maestro : Notre lecon está bien. Votre opinion: Est-ce que nous avons eprouvé que Likhatchev est le génie de la nation russe?

Qu`est-ce que vous avez aimé le plus?

Respuestas de los estudiantes

Vous avez bien travaille. Je suis tres contente de vos reponses. Notas Vos. Merci pour votre travail.

1. Identificar las principales áreas de investigación de las principales escuelas de ciencias políticas modernas

Anglo-Americano - resolución de problemas _______________
Alemán - resolución de problemas ____________________ el funcionamiento de la sociedad civil y el estado de derecho de la modernización política, la estabilidad, los conflictos políticos, la política exterior tipología de los regímenes políticos, la legitimidad de la infraestructura político-partidista
Francés - resolución de problemas _________________ el funcionamiento de la sociedad civil y el estado de derecho de la modernización política, la estabilidad, los conflictos políticos, la política exterior tipología de los regímenes políticos, la legitimidad de la infraestructura político-partidista

2. La democracia es un proceso de toma de decisiones llevado a cabo a través de un sistema _______________________ de fuerzas opuestas.

Respuesta: ¿sociopolítica?

3. [__________________ El enfoque metodológico requiere estudiar la condicionalidad de la política no por factores sociales, sino por la naturaleza del hombre como criatura genérica con un conjunto de necesidades fundamentales (alimentación, vestido, vivienda, seguridad, desarrollo espiritual, etc.).

Respuesta: antropologica

4. Según la participación en el ejercicio del poder, los partidos políticos se dividen en gobernantes y _______________________

Respuesta: oposición

5. Los objetos de análisis de la ciencia política _________________ son los sistemas políticos de los estados en su totalidad.

respuesta: comparativa

6. Correlacionar las personalidades de figuras políticas y públicas y algunas características importantes de las doctrinas filosóficas y políticas desarrolladas por ellos.

Si bien todo poder estatal tiene un fin divino, es posible que sus formas específicas sean contrarias a la voluntad divina, ya que los gobernantes se olvidan del mandamiento de Cristo, la justicia y el bien común. En este caso, la iglesia tiene el derecho de resistir la autoridad pecaminosa.
Las principales características del Estado, que lo distinguen de todas las demás formas de comunicación humana, son la "administración legal" y la soberanía. Jean Bodin Nicolo Maquiavelo Agustín Beato Tomás de Aquino
Los criterios morales del bien y del mal no pueden extenderse a la política. Tiene su propio sistema autónomo de valores, el principal de los cuales son los intereses del estado. Jean Bodin Nicolo Maquiavelo Agustín Beato Tomás de Aquino
Desarrolló el concepto de distinción teológica entre poder espiritual (religioso) y secular (estatal). Abogó por la independencia de cada una de las autoridades, justificó la diferencia cualitativa entre las dos "ciudades", de hecho, puso la autoridad espiritual por encima de la secular. Jean Bodin Nicolo Maquiavelo Agustín Beato Tomás de Aquino

7. ¿Sobre qué estilo de liderazgo escribió el 33.° presidente de los Estados Unidos (1945–1953) G. Truman: “La esencia del poder del presidente es unir a las personas y tratar de convencerlas de que hagan lo que deben hacer sin ninguna convicción ” Líder - ___________

Respuesta: - comerciante

8. Destacar tres rasgos característicos de la sociedad civil:

9. Los objetos de análisis de la ciencia política _________________ son los sistemas políticos de los estados en su totalidad.

Respuesta: ¿conservadurismo?

10. El dicho “El Estado es algo sin lo cual es imposible implementar ni el orden, ni la justicia, ni la seguridad externa, ni la solidaridad interna” corresponde a la ideología de _______________

Respuesta: ¿conservadurismo?

11. Determinar la correspondencia de la descripción con el tipo de sistema electoral:

proporcional significa que _________
mezclado - con ella ______ el candidato que obtiene la mayoría de votos prevista por la ley se considera elegido para un órgano determinado; los partidos no están incluidos en las listas de candidatos, pero sus representantes, los mandatos se distribuyen en estricta conformidad con el número de votos emitidos
mayoritario se caracteriza por el hecho de que ________ el candidato que obtiene la mayoría de votos prevista por la ley se considera elegido para un órgano determinado; los partidos no están incluidos en las listas de candidatos, pero sus representantes, los mandatos se distribuyen en estricta conformidad con el número de votos emitidos

12. En el sistema constitucional de separación del poder estatal, el Presidente de la Federación Rusa acumula en sus manos las funciones del jefe.

13. En el corazón de la economía de mercado hay una orientación de vida prácticamente conductual que pone la autoestima del individuo, que se llama

14. El Estado y sus instituciones burocráticas se entienden como clase. instrumentos destinados a llevar a cabo la coordinación social en interés de la clase económicamente dominante, en el marco de

15. El concepto de "régimen político" como parte funcional de cualquier sistema político abarca

16. El poder político legítimo es el poder que

17. La orientación hacia la destrucción del Estado y la liberación del individuo de cualquier forma de poder económico, político y espiritual es orgánicamente inherente

18. Las partes administrativo-territoriales de un estado unitario tienen

19. La definición refleja con mayor precisión la esencia del liderazgo:

20. Una multitud agresiva es diferente

21. Un rasgo característico de un sistema cerrado de reclutamiento de la élite política no es

22. Como sinónimo del concepto de “élite de oposición” corresponde al concepto

23. Se denomina condición que restringe los derechos electorales de los ciudadanos según cualquier criterio (edad, género, etc.)

24. Una de sus obras lleva el nombre de la criatura mítica bíblica, identificándola con el estado, llamada

26. Entre las condiciones que predeterminan el carisma de un líder,

27. El estilo de respuesta en un conflicto, construido sobre el cambio de posición, suavizando las contradicciones, se llama

28. No se aplica a los principios básicos de la democracia

29. La ciencia política finalmente ha tomado forma como una ciencia académica independiente

30. Los sujetos de los conflictos etnopolíticos son

Una de las tareas urgentes de nuestro tiempo es el estudio de una lengua extranjera. Como regla general, al comienzo de la formación, los estudiantes comienzan a aprender cualquier idioma extranjero con gran interés.

Pero para memorizar palabras, para llevar el uso del habla al automatismo, es necesario repetirlas muchas veces. Y cuánto material rpammático hay que memorizar, una cantidad enorme de verbos irregulares... El atiborrarse, con todas las ganas, es difícil de evitar. Y ella, por supuesto, es aburrida, lo que a menudo conduce a una disminución e incluso a una pérdida de interés en el tema.

La pérdida de interés se puede evitar utilizando . Su uso también es útil porque contribuye no solo a mantener la motivación para aprender el idioma, sino también al desarrollo de la personalidad del niño.

Al crear una situación problemática, uno no debe limitarse simplemente a plantear preguntas problemáticas. El maestro debe proponerse una tarea más compleja, utilizando situaciones problemáticas, para pasar de métodos de enseñanza reproductivos a productivos y creativos, en los que la actividad cognitiva independiente de los estudiantes ocupa un lugar cada vez mayor.

Descargar:


Avance:

Departamento de Educación de la Ciudad de Moscú

Departamento de Educación del Este

Gimnasio №1512

Trabajo científico y metodológico

profesores de francés

Shestakova O.A.

Tema: "Métodos de aprendizaje basado en problemas en las lecciones de francés"

Moscú, 2012

Una de las tareas urgentes de nuestro tiempo es el estudio de una lengua extranjera. Como regla general, al comienzo de la formación, los estudiantes comienzan a aprender cualquier idioma extranjero con gran interés.

Pero para memorizar palabras, para llevar el uso del habla al automatismo, es necesario repetirlas muchas veces. Y cuánto material rpammático hay que memorizar, una cantidad enorme de verbos irregulares... El atiborrarse, con todas las ganas, es difícil de evitar. Y ella, por supuesto, es aburrida, lo que a menudo conduce a una disminución e incluso a una pérdida de interés en el tema.

La pérdida de interés se puede evitar utilizandotecnología de aprendizaje de problemas. Su uso también es útil porque contribuye no solo a mantener la motivación para aprender el idioma, sino también al desarrollo de la personalidad del niño.

Al crear una situación problemática, uno no debe limitarse simplemente a plantear preguntas problemáticas. El maestro debe proponerse una tarea más compleja, utilizando situaciones problemáticas, para pasar de métodos de enseñanza reproductivos a productivos y creativos, en los que la actividad cognitiva independiente de los estudiantes ocupa un lugar cada vez mayor.

Por ejemplo, aquí hay algunas disposiciones de la teoría del aprendizaje basado en problemas, que ofrece L.I. Lerner, M. I. Makhmutov, M. N. Skatkin.ideas inicialeslas teorías del aprendizaje basado en problemas son;

La naturaleza no crítica de la reacción a las declaraciones de los estudiantes en el curso de la formación. (¿Están todos de acuerdo? ¿Quién quiere discutir? ¿Expresa un punto de vista diferente?)

La idea pedagógica rectora de este sistema de trabajo es la idea de cooperación. El maestro mismo se convierte en el asistente del alumno y en el organizador de su conocimiento educativo independiente.

Así, el objetivo La tecnología de aprendizaje basado en problemas es promover:

El desarrollo del pensamiento crítico en los niños, la experiencia de las actividades de enseñanza e investigación, la capacidad de abordar creativamente los problemas planteados;

Búsqueda y definición por parte de los estudiantes de sus propios valores;

Creación de un ambiente socio-psicológico favorable,

El proceso educativo es organizado por el docente para que los estudiantes tengan la necesidad de adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas. Buenos son aquellos métodos de enseñanza basados ​​en problemas que tienen como objetivo organizar la actividad cognitiva de búsqueda de los estudiantes.

La tarea de los estudiantes al discutir una situación problema es expresar (si es posible) su propio juicio, lo que conduce al desarrollo del habla coloquial del estudiante, así como al desarrollo del individuo.

Por lo tanto, los principios fundamentales de la actividad pedagógica de un docente que utiliza la tecnología de aprendizaje basado en problemas son:

La naturaleza problemática asegura el desarrollo intelectual de los estudiantes;

Conocimiento independiente del mundo que lo rodea;

La individualización y la diferenciación permiten eliminar las dificultades que surgen en los estudiantes individuales y desarrollar las habilidades de los estudiantes;

La estimulación de la actividad creativa y la independencia cognitiva asegura la creación de un entorno favorable para resolver nuevos problemas y adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones.

¿En qué parte del sistema de lecciones es más conveniente utilizar preguntas problemáticas?

Una lección orientada al estudiante implica la rápida inclusión de los estudiantes en la actividad cognitiva, la activación de su pensamiento a través de un comienzo inusual de la lección, que inmediatamente moviliza la atención de los niños. La solución de este problema se ve facilitada por métodos y técnicas de enseñanza activa, que incluyen un anuncio intrigante del tema.

La redacción del tema debe contener un problema, un acertijo que los estudiantes deben resolver en una serie de lecciones, una pregunta que necesita ser respondida. El tema puede ser un modelo léxico-gramatical del enunciado, que cada estudiante podría transformar utilizando su propio vocabulario. Además, del tema de la lección, el estudiante debe aislar por sí mismo el valor vital y práctico del material educativo propuesto para el estudio.

Por ejemplo, algunas opciones que se pueden utilizar en el aula.

Tema-Pregunta (Al tema "Escuela")

Pourquoi apprendre? (¿Por qué estudiar?)

Est-ce faci1e d "etre e1eve aujourdhui? Les devoirs: une ga1ere? (Es fácil ser estudiante hoy en día)

L "eco1e: un lieu de stress? (La escuela es un lugar para el estrés)

Tema encriptado

Por ejemplo, antes de declarar el tema "Familia"los estudiantes resuelven un crucigrama o acertijo que contienevocabulario activo. Puede ofrecer un proverbio, un dicho, un aforismo para traducir, mostrar diapositivas que representen a una familia, imágenes, collages.

tema autoformulado

Puede haber muchas opciones para la autoformulación del tema. Por ejemplo, al estudiar el tema "Viajes", puede comenzar la lección con una frase sin terminar: "En el verano yo ..."

En la primera lección de estudio de este gran tema, se invita a los estudiantes a hacer una lluvia de ideas sobre una matriz asociativa (vacaciones, descanso, mar, nadar, tomar el sol). Luego se clasifican estas asociaciones, se compilan todo tipo de frases, de las cuales se invita a los estudiantes a elegir las más adecuadas. Así, la frase que el estudiante compondrá se convierte en su lema al estudiar este tema, y ​​su tarea es probar su tesis durante el estudio de la sección. La misma frase puede convertirse en el nombre de un futuro monólogo sobre el tema. La expresión propia del tema de la lección alienta a los estudiantes a expresar su comprensión de los fenómenos, eventos, hechos, textos y actitudes estudiados hacia ellos.

Tema y sus subsecciones

Por ejemplo, se ofrece a los estudiantes el nombre general del bloque de lecciones "Traditions et coutumes (Tradiciones y costumbres)". En parejas o grupos, se discute qué temas podrían tratarse en este tema. Luego, las preguntas propuestas se combinan en secciones. Después de eso, el estudio del tema pasa por las secciones propuestas, y las preguntas compiladas por los estudiantes ayudan a planificar cada lección subsiguiente y revelan el tema. También es posible que el profesor pregunte directamente: “De quoi aimeriez-vous parler? "," Qu "est-ce qu" il faut discutir en etudiapt ce sujet? (¿De qué le gustaría hablar? ¿Qué se debe discutir al estudiar este tema?) "

tema de misterio -

En el tema “Televisión”, el docente ofrece escuchar salvapantallas musicales de los programas de televisión más populares, videos de programas y los propios alumnos deben adivinar de qué se tratará la lección.

Tema-aforismo o cita

Al estudiar varios temas, puede usar la frase del Principito Exupery "Op deviept pour toujours respopsable d celui qu" op a apprivoise (Somos responsables de aquellos que hemos domesticado).

El uso exitoso de preguntas problemáticas es posible cuando se trabaja con texto, en la etapa de "dejar el tema", para desarrollar habilidades orales sobre el tema, cuando se trabaja en

discurso dialógico, al realizar mesas redondas, discusiones, al formular tareas creativas de diversa índole, incluyendo temas de proyectos.

En la enseñanza de lenguas extranjeras se distinguen esferas sociales, cotidianas, educativas, laborales, socioculturales de la comunicación. La discusión de los problemas dentro de estas áreas, en primer lugar, contribuye al desarrollo de las propiedades sociales del individuo. En segundo lugar, el uso en la resolución de problemas de las propiedades intelectuales del individuo: percepción, memoria, pensamiento, atención, imaginación, así como la experiencia de vida de los estudiantes, crea condiciones para el desarrollo y la autodeterminación de los estudiantes. Al mismo tiempo, se resuelve una tarea de dos vertientes: la búsqueda de una solución al problema se lleva a cabo en un idioma extranjero y, al mismo tiempo, se forma la posición de autor del estudiante.

Por regla general, las situaciones problemáticas no tienen una solución final, cada uno tiene la suya. Es necesario que todos los problemas considerados sean de interés para los estudiantes y estén correlacionados con su mundo interior.

En los últimos años, se ha prestado mucha atención a la autenticidad del material educativo. Al formular preguntas para la discusión, el maestro debe esforzarse por asegurarse de que la pregunta sea realmente problemática. Desafortunadamente, las situaciones problemáticas que ofrece el material del programa educativo a menudo no son interesantes. Sólo cuando un tema problemático interesa al alumno surge en él el deseo de hablar como una reacción natural.

Muy útil para usar como declaración de un problema en las cartas de los lectores. Se pueden encontrar en publicaciones para adolescentes o en foros de Internet.

¡Cher Okapi! ¡Estimado Okapi!

J'ai un gran problema. J'ai 14 ans et je ne sais pas danser. Si je suis envitee a un boum je trouve une exuse pour ne pas y aller. (Tengo un gran problema. Tengo 14 años y no puedo bailar. Si me invitan a una fiesta, busco una excusa para negarme).

señorita

************

J'ai 13 ans et je ne sais pas ce que je vais faire comme métier plus tard. Eat-ce normal? (Tengo 13 años y no se que haré en el futuro. ¿Es esto normal?)

ana

************

Depuis quelques temps je ne supporte plus quand mes fathers viennt m "embrasser, cherchent a me caIiner ou veulent me consoler parce que je suis triste. C" est un peu bete, mais j "ai honte. Me gusta cuando mis padres me besan, me acarician y quieren consolarme si estoy triste. Es una estupidez y me da vergüenza.

Sebastián.

Algunas preguntas problemáticas que se pueden utilizar en las lecciones.

Esfera social de la comunicación.

Qu" est ce qui te stresse Ie plus a I ecole? (¿Qué es lo que más te preocupa en la escuela?)

Si tu pouvais changer l"ecole, qu" est-ce que tu changerais avant tout? (Si tuviera que cambiar de escuela, ¿qué cambiaría primero?)

Selon toi, est-ce que l "ecole peut fonctionner sans notes? (¿Puede existir una escuela sin calificaciones?)

Decris une ecole ideale ! (Describa su escuela ideal)

En France les coUeges portent les noms et non pas les numeros. Su tu devais donner un nom a notre ecole, quel serait ton choix, motive-ie! (En Francia, las escuelas tienen nombres, no números. ¿Cómo llamarías a tu escuela?)

Fais Ie portrait d "un prof ideal! (Dame un retrato de un maestro ideal)

Fais Ie portrait d "un eleve type moderne! (Dame un retrato de un estudiante moderno)

Laisser de la liberté aux adolescentes ou pas? (Es necesario dar libertad a los adolescentes)

Faut-il, selon toi, avoir obligatoirement l "instruction superieure aujourd" hui ? (Es necesario tener una educación superior hoy en día)

Que veut dire pour toi "faire une carriere"? (¿Qué significa para ti tener una carrera?)

Comentario comprends-tu I" expresión « connaltre Ie monde » ?

Les etrangers appeUent souvent la Russie "mysterieuse". Qu "en penses-tu, pourquoi? (Los extranjeros llaman a Rusia misteriosa. ¿Por qué?)

Quelle fete fran

Est-ce qu"il t"arrive souvent de ne pas savoir par quoi occuper ton temps free? (¿Siempre sabes qué hacer con tu tiempo libre?)

La Terre a beaucoup de problemes ecologiques. Es-tu optimiste ou pessimiste face a l "avenir de notre planete (La tierra tiene muchos problemas. Tu idea del futuro del planeta)

Qu "en penses-tu, qui a plus de problemes: Ies ados ou Ies adultes? (¿Quién crees que tiene más problemas: el viejo o el joven?)

QueUes proposiciones tu pourrais faire pour ameliorer l" enseignement des Iangues a l" ecole ? (Sus sugerencias para mejorar la enseñanza de lenguas extranjeras en la escuela)

Partages-tu l "opinion que les adultes ont toujours raison? (Los adultos siempre tienen razón)

Les vraies vacances ce sont des vacances OU on ne fait rien. (Vacaciones reales cuando no haces nada)

Comenta se faire des amis? (¿Cómo hacerse amigos?)

II faudrait interdire de fumer partout sauf a Ia maison.

Comentar ¿evitar los conflictos? (Cómo evitar conflictos)

Que veut dire etre moderne? (¿Cómo es ser moderno?)

Quel est ton ideal de jeune fille (de jeune homme) ? (tu ideal)

Comenta est une family ideale? (Familia perfecta)

De quoi se compose Ie bonheur pour toi? (Qué es la felicidad)

Esfera laboral educativa de la comunicación.

Si tu etais directeur (ministre), que changerais-tu a l "ecole? (Si fueras director, ¿qué cambiarías en la escuela?)

¿Que faire pour ne pas se tromper dans ie choix du metier?

Voudrais-tu eres millonario? ¿Purquoi? (Quieres ser un millonario)

QueUe profesión en peut appeler prestigieuse ? (Profesiones prestigiosas)

L "argent de poche: faut-il en donner aux enfants? (¿Se debe dar dinero de bolsillo a los niños?)

Ámbito sociocultural de la comunicación

Par quoi begin la Patrie? (¿Dónde comienza la Patria?)

Que veut dire: etre ami de la nature? (Que significa amigo de la naturaleza)

Est-ce que Ie reve peut changer Ie monde ? (¿Un sueño puede cambiar el mundo?)

Comenta vivra le monde dans 20 ans ? (¿Qué será del mundo dentro de 20 años)?

Qu "est-ce que c" est le caractere national? (Caracter nacional)

Quelle est l "influence de la musique sur l" homme? (La influencia de la música en una persona)

Est-ce que les gens ont besoin des Monuments? (¿La gente necesita monumentos?)

Para considerar (resolver) una situación problema, los estudiantes deben tener una idea de lo que tienen que hablar, pero para expresar lo que quieren decir en un idioma extranjero, necesitan material lingüístico, ciertos medios lingüísticos, usando el cual ellos y podrán hablar. Por eso, al preparar una conversación, la tarea del docente es seleccionar muestras de discurso que no solo ayuden a hablar, sino que sirvan como argumentos a favor o en contra. Las muestras de discurso también serán útiles para ayudar a construir una declaración basada en evidencia.

La lectura juega un papel importante en la búsqueda de una solución a una situación problemática. Estos pueden ser textos que contengan una descripción de algún evento, acto, declaración controvertida, fenómeno de masas, estado de cosas "anormal". Este tipo de actividad puede convertirse en la base para mejorar otros tipos, incluido el hablar. El uso del texto es especialmente efectivo en la etapa superior del aprendizaje, cuando los estudiantes pueden leer al nivel de competencia comunicativa avanzada.

La oratoria basada en la lectura es un requisito previo para la oratoria situacional (no preparada). En la etapa superior, la enseñanza interconectada de leer y hablar parece importante porque los problemas del habla se vuelven más complicados y el texto es un incentivo para discutir una amplia variedad de problemas relacionados con la juventud moderna, la historia, la cultura del país de la lengua. que se estudia y el propio país. Así, se crean las condiciones para la transición de las unidades léxicas del stock pasivo al activo.

La enseñanza interrelacionada de la lectura y el habla significa el uso de cada uno de estos tipos de actividades del habla tanto como meta como medio de aprendizaje, lo que asegura una influencia mutua positiva en el desarrollo de cada uno de ellos.

Al considerar temas problemáticos, uno no puede dejar de tener en cuenta el grado de apertura de la sinceridad del maestro y los estudiantes en el aula.

Cualquiera que se esfuerce por adherirse al aprendizaje basado en problemas no puede sino dirigir sus esfuerzos para lograr que el estudiante piense, razone en voz alta, rezagado en su opinión. Que primero formule pensamientos “torpemente”, pero que piense, busque argumentos, defienda su posición. Cuando los estudiantes son demasiado perezosos para pensar en una lección, a menudo están listos para decir: "Je suis d" accord avec ... - Estoy de acuerdo con ... ", Y esta es la forma más fácil. Pero es posible que el maestro no acepte tal respuesta, y pide aclarar su opinión.

El aprendizaje basado en problemas tiene un alto potencial educativo, porque al expresar su actitud ante los problemas, el estudiante forma un sistema de sus puntos de vista y creencias, construye su propia escala de valores morales. La tarea del maestro es construir el componente educativo de la lección lo más delgado y delicado posible.

Desde el punto de vista de la educación, una lección de lengua extranjera ocupa un lugar muy especial en la jerarquía de las materias escolares. El lenguaje abre el camino al conocimiento de la cultura de otro pueblo. Y el nuevo conocimiento siempre permite a una persona comparar, comparar, enseñar a pensar y hacer su propia elección moral. El trabajo de un maestro no es enseñar a adoptar, copiar la cultura, forma y forma de pensar y de vida de otra persona, sino ayudarla a conocerla y comprenderla lo mejor posible, aprender rasgos positivos, aprender a llevarse bien con ella. .


  • Especialidad HAC RF09.00.02
  • Número de páginas 200

CAPÍTULO X

§ I. Clásicos del marxismo-leninismo, el movimiento comunista internacional sobre las etapas de transición del proceso revolucionario.14 -

§ 2. Teniendo en cuenta las características nacionales de la lucha de clases en el concepto de etapas de transición.40

CAPÍTULO P

EN CAMINO AL SOCIALISMO63

§ I. Razones objetivas del surgimiento del concepto de "democracias avanzadas".63 -

§ 2. Características generales de la "democracia avanzada"81 -

§ 3. La necesidad para el pueblo de Francia es la condición decisiva para el avance del socialismo.123

Lista recomendada de tesis

  • Problemas de la democracia antimonopolio en el Programa Mannheim del GKP 1984, candidato de ciencias históricas Kryshkin, Evgeny Fedorovich

  • Algunos problemas de la lucha del Partido Comunista Británico por una amplia unión antimonopolio (década de 1970 - principios de la década de 1980) 1983, candidata de ciencias filosóficas Vlasova, Irina Borisovna

  • La lucha del partido bolchevique para estudiantes en tres revoluciones rusas 1984, Doctora en Ciencias Históricas Olesich, Ninel Yakovlevna

  • Ideas políticas y jurídicas del concepto reformista social del "socialismo democrático" en Portugal 1984, candidato de ciencias jurídicas Yakushik, Valentin Mikhailovich

  • La experiencia histórica de la Gran Revolución de Octubre: general y especial en el aspecto de la lucha ideológica moderna 1984, Doctor en Ciencias Filosóficas Malafeev, Leopold Fedorovich

Introducción a la tesis (parte del resumen) sobre el tema "Desarrollo por parte del Partido Comunista Francés del concepto de etapas de transición de la lucha revolucionaria"

Relevancia científica y política del tema.” Uno de los temas centrales en la estrategia y táctica de los partidos comunistas de los países capitalistas desarrollados es el problema de encontrar una forma de acercamiento o transición a la revolución socialista.

El surgimiento de nuevas formas de acercamiento o transición en las condiciones modernas está asociado con el fortalecimiento y crecimiento de las fuerzas revolucionarias, sobre todo del sistema socialista mundial, con el agravamiento de la crisis general del capitalismo, el fortalecimiento de la clase obrera y democrática. movimiento dentro de los países capitalistas desarrollados.

Una de esas formas de acercamiento o transición en esta región es la lucha por la democracia económica y política. La lucha por la democracia aquí puede convertirse en la base unificadora sobre la cual se unirán las diversas corrientes del movimiento antimonopolio. Su uso a los efectos de la victoria de la revolución socialista se basa en la correcta consideración de las tendencias básicas del proceso revolucionario mundial, en la combinación de las tareas cotidianas actuales con las tareas de la revolución socialista.

Los Partidos Comunistas y Obreros, a diferencia de los oportunistas de Derecha e "Izquierda", señalados en el Documento de Clausura de la Conferencia Popular de los Partidos Comunistas y Obreros de Mevdu de 1969, "no se oponen a la lucha por profundas reivindicaciones económicas y sociales, por avances democracia, a la lucha por el socialismo, y considerarla parte de esta lucha. Las transformaciones democráticas radicales que se lograrán en la lucha contra los monopolios, contra su dominio económico y su poder político, contribuirán a que masas cada vez más amplias tomen conciencia de la necesidad del socialismo.

I. Conferencia Internacional de Partidos Comunistas y Obreros.

Documentos y materiales. - M.: Politizdat, 1969, p.306.

El Partido Comunista Francés ha acumulado una experiencia significativa en el desarrollo de un programa de profundas transformaciones democráticas. Actuando en un país con ricas tradiciones democráticas y un poderoso movimiento obrero y democrático, el Partido Comunista Francés hizo una contribución significativa al desarrollo de programas democráticos. Los comunistas franceses están llevando a cabo serias investigaciones teóricas incluso en las condiciones actuales.

El interés por el problema en estudio también se explica por los fuertes lazos históricos que existen entre la URSS y Francia, el movimiento obrero revolucionario de estos países. Como señaló el académico A.G. Egorov en una conferencia dedicada al 60 aniversario del Partido Comunista Francés: “La dialéctica de la historia es tal que la experiencia de la Comuna de París, probada y enriquecida en el fuego de la primera revolución socialista victoriosa en el mundo, profundizada por el pensamiento teórico de Lenin, fue utilizada por el movimiento obrero francés en el proceso de lucha por la creación y fortalecimiento del Partido Comunista Francés, en la dirección de la lucha de clases”*. Especial atención merece el período de 1958 a 1970, cuando los comunistas franceses desarrollaron el concepto de un sistema democrático avanzado como etapa de transición en el camino hacia el socialismo. Durante este período, como resultado de un serio análisis teórico, aparecieron documentos programáticos tan importantes como el Manifiesto del Partido Comunista Francés y el Programa de Gobierno del PCF2.

1. Cuestiones de la historia del PCUS, 1981, No. 3, p.142.

2. Manifest du Parti communiste pour democratie avancee, pour une Prance socialiste. - París: Editions Sociales, 1969, Parti communiste francais. programa para un gobierno democrático

DvUnion popular. Cambiador de gorra. - París: Ediciones sociales, 1971.

Es necesario señalar el papel decisivo de los comunistas franceses en la aparición del "Programa Conjunto de Gobierno de las Fuerzas de Izquierda"*.

Durante estos años, los comunistas franceses prestaron gran atención al estudio de los problemas económicos y sociales del capitalismo monopolista de Estado y dieron descripciones detalladas de la etapa actual de su desarrollo.

La experiencia adquirida por los comunistas franceses en el desarrollo del concepto de "democracia avanzada" también tiene importancia internacional. En las condiciones actuales, la mayoría de los partidos comunistas en los países capitalistas desarrollados están orientados a pasar por las etapas intermedias de la lucha democrática revolucionaria en el camino hacia el socialismo.

El propósito del estudio y el grado de desarrollo de este problema. El autor fijó una meta basada en el análisis de documentos

1. Programa common de gouvernement du parti communiste francais et du parti socialiste. - París: Ediciones sociales, 1972.

2. Traite marxiste d^economie politique. Le capitalisme monopoliste d4Etat. - París: Ediciones Sociales, 1971.

3. Ver: Problemas de la paz y el socialismo, 1973, $ 4, p.65; Problemas de la paz y el socialismo, 1978, I*3 3, p.33; Nuevo programa del Partido.-Nueva York. 1970; Wimmer E. El leninismo y las perspectivas de nuestra lucha.-Problemas de la paz y el socialismo, 1978, No. 9, p.I

17; Francis R. Christians y el Frente Antimonopolio en Bélgica. - Problemas de la Paz y el Socialismo, 1979, No. 8, pp. 68-72; Jensen I. Tareas del programa y situación específica. - Problemas de la paz y el socialismo, 1978, N° II, p.16-21; Saarinen A. Por un giro democrático. - Problemas de la Paz y el Socialismo, 1979, No. 2, p. 20-25; Kasven Hans I. Comunistas noruegos contra los monopolios. -Problemas de la paz y el socialismo, 1979, N° 2, p.64-70; Potere, Politica Stato. Ciam. pino. Roma, v. 1967; Barma J.I. Desarrollo, reforma, revolución. - Problemas de la Paz y el Socialismo, 1978, I? 4, pág. 24-28.

Partido Comunista Francés para revelar su contribución al desarrollo de un sistema democrático de transición en el camino hacia el socialismo. Los principales objetivos del estudio son:

Consideración del problema de lo general y lo particular en el concepto de democracia avanzada.

El estudio de las condiciones objetivas que determinan la necesidad de esta etapa transitoria de la lucha.

Divulgación del contenido del sistema de democracia avanzada, caracterización de su lugar y papel en el proceso revolucionario.

Análisis de la Unión de amplias capas antimonopolio como condición más importante para avanzar hacia el socialismo.

Críticas a las visiones burguesas, reformistas y revisionistas sobre este tema.

Recientemente, los científicos soviéticos han trabajado mucho para estudiar la estrategia y la táctica del Partido Comunista Francés en las condiciones de la tercera etapa de la crisis general del capitalismo. Esto se ve facilitado por las relaciones de amistad y cooperación que existen entre el PCUS y III. Como se señaló en el Comunicado Conjunto de la delegación del PCF y del PCF tras la visita de la delegación del partido del PCF a la Unión Soviética en enero de 1980: “Existen relaciones fraternales de amistad y solidaridad internacional entre los comunistas soviéticos y franceses, sobre la base de la independencia, la igualdad y la no intervención, considerando ambas partes que las diferencias de posiciones y las diferencias existentes no pueden ser un obstáculo para su cooperación en la consecución de los principales objetivos que les son comunes.

Entre los trabajos de los investigadores soviéticos, es necesario, en primer lugar, apuntar a las disertaciones candidatas de V.S. Antipov *, O.A. Bur O L R halo, G.I. monografía de R.S. Varfolomeeva.

Este problema se trata con cierto detalle en la monografía de A.I. 7

Permínova. Junto con los trabajos específicamente dedicados al problema de la relación entre la lucha por la democracia y por el socialismo en la política del PCF durante el período en estudio, este tema fue considerado en muchos trabajos científicos de científicos soviéticos como una de las preguntas de investigación. O

Aquí es necesario tener en cuenta las disertaciones doctorales de A.D. Zalevsky,

1. Antipov BC Desarrollo por el Partido Comunista Francés del problema de combinar la lucha por la democracia con la lucha por el socialismo. -Candó. dis. , L., 1970.

2. Bugalo O.A. Algunos problemas actuales de la lucha por la democracia y el socialismo del Partido Comunista Francés. - Can. dis., M., 1976.

3. Kosenko G.I. La lucha del Partido Comunista Francés por la verdadera democracia y la conducción de las masas a la revolución socialista. /1958-1968/ - Disposición del candidato, Kiev, 1968.

4. Nikitin LA Algunas cuestiones de estrategia y táctica del Partido Comunista Francés en la etapa actual. - Can. dis., M., 1974.

5. Okropiridze Sh.M. Desarrollo y fundamentación por parte del Partido Comunista Francés de la transición de Francia al socialismo. - Can. dis., M., 1969.

6. Varfolomeeva R.S. La lucha del Partido Comunista Francés por la paz, la democracia y el socialismo. 1945-1970. - M.: Pensamiento, 1972.

7. Perminova I.A. La vanguardia combativa del pueblo trabajador de Francia. - M.: Pensamiento, 1980.

8. Zalevsky A.D. El problema de conducir a las masas a la revolución socialista en los países capitalistas. - Dokt.diss., Kiev, 1973.

N.G.Krutko, disertaciones de candidatos de V.A.Zeretsky, V.S.Levonyan^, Ya.Matseichik^, monografías de A.Malkov^, S.I.

Aquí se estudia el problema de la relación entre la lucha por la democracia y el socialismo como común a todos los países capitalistas altamente desarrollados. En un grado u otro, también se analiza en los trabajos de historiadores, economistas y sociólogos soviéticos; en particular en la colección

R 9 obra activa Historia de Francia, obras de E.A. Arseniev, Yu.V. Bori

1. Krutko I.G. El lugar y el papel de los movimientos democráticos modernos en la lucha por la transición al socialismo en los países capitalistas desarrollados. - Dokt.diss., Minsk, 1970.

2. Zaretsky V. A. Problemas de una alternativa democrática a la política socioeconómica de los monopolios en las actividades de los partidos comunistas de los países capitalistas desarrollados de Europa Occidental. - Can. dis., M., 1974.

3. Levonyan BC Sobre la correlación de las tareas democráticas y socialistas en la lucha revolucionaria moderna del proletariado de la zona de kashtshsh desarrollada: zma - Cand. diss., Kiev, 1973.

4. Maceychik Ya. Movimiento Comunista Internacional Moderno sobre las Vías de Transición al Socialismo en los Países de Capitalismo Desarrollado. - Disposición del candidato, M., 1973.

5. Malkov A. La experiencia histórica del PCUS: los problemas de preparación de las revoluciones proletarias en los países capitalistas desarrollados Rostov-on-Don, 1974.

6. Chernenko S.I. Formas de acercamiento y transición a la revolución socialista en la era moderna. - Dnipropetrovsk, 1971.

7. La lucha de los partidos comunistas por la democracia y el socialismo.-M.gmysl, 1968; Problemas del movimiento comunista moderno.-M.: Pensamiento, 1972; Batallas políticas en los países capitales. - M.: Relaciones internacionales, 1969.

8. Historia de Francia. En tres tomos. - M.: Nauka, 1972.

9. Arseniev E.A. Francia: problemas y práctica. - M.: Politizdat, 1978. t? GG Diligensky, VF Kolomiytsev, VI Kuznetsov, R.F.

Matveeva, NI Molchanova0, MM Perovicha, GM Ratiani0, VP Smir

1. Borisov Yu.V. Historia moderna de Francia /1917-1964/. - M.: Ilustración, 1966.

2. Diligensky G.G. La clase obrera en una empresa capitalista. -M.: Nauka, 1969.

3. Kolomiytsev V. F. La clase obrera y los sindicatos. - Francia en la lucha contra los monopolios / 1968-1981 / .- M .: Profizdat, 1981.

4. Kuznetsov V. I. Francia: la economía del capitalismo monopolista de Estado. - M., 1968.

5. Matveev R.F. En busca de un punto de apoyo / Teoría y práctica políticas de la burguesía monopolista francesa / .-M .: Relaciones internacionales, 1965.

6. Molchanov N.N. General de Gaulle. - M. Relaciones Internacionales, 1972.

7. Petrovich M. M. El capitalismo monopolista de Estado en Francia. - Kyiv: Naukova Dumka, 1969.

8. Ratiani G. M. Francia: el destino de dos repúblicas. - M.: Pensamiento, 1980.

9. Smirnov V.P. Historia reciente de Francia. - M.: Escuela superior, 1979.

10. Véase también: Francia / Economía y política de los países del capitalismo moderno / Bajo la dirección de Yu. I. Rubinsky. - M.: Pensamiento, 1973; Domoratskaya E.I., Maklakov V.V. Estado y economía /op-. aspectos organizativos y legales/. - M.: Nauka, 1981; Ochnev

Yu.M. Programación estatal del desarrollo económico a ejemplo de Francia. - M.: ed.MGU, 1979; Chernikov G. N. La oligarquía financiera en Francia. - M., 1966.

10 movimientos comunistas relacionados con este período*.

Los trabajos anteriores dan una descripción general del sistema de "democracia avanzada"; revela la esencia de las profundas reformas democráticas llevadas a cabo en el curso de su desarrollo, analiza los requisitos objetivos y subjetivos para el surgimiento de este concepto. Sin embargo, carecen de un análisis teórico a la luz del desarrollo ulterior de la teoría marxista-leninista de la revolución socialista, no revelan suficientemente la naturaleza transitoria de esta etapa de la lucha democrática revolucionaria, no consideran en absoluto el cambio en la posición del §KP sobre este tema, que se determinó a mediados de los años 70. Cabe señalar que los estudios especiales dedicados al análisis de

I. Movimiento comunista mundial. - M.: Politizdat, 1982; La teoría de Lenin de la revolución socialista y la modernidad. - M.: Politizdat, 1972; Problemas del movimiento comunista. - M.: Pensamiento, 1979.

Krasin Yu.A. VI Lenin y los problemas de la teoría marxista de la revolución socialista. Tesis doctoral, M., 1965; su propia. lenin Revolución. Modernidad. - M.: Nauka, 1967; su propia. Dialéctica del proceso revolucionario. - M. Politizdat, 1972; La teoría de la revolución socialista: el legado de Lenin y la modernidad. -M.: Pensamiento, 1977.

Krasin Yu.A. Leibzon B. M. Teoría revolucionaria y política revolucionaria. - M.: Politizdat, 1979; Kovalev A.M. La teoría de Lenin de la revolución socialista y la modernidad. Tesis doctoral, M., 1963; su propia. Teoría marxista-leninista de la revolución socialista y la modernidad. M.: Izd.MGU, 1967; su propia.

revolución social - M.: Escuela superior, 1969; El contenido y las pautas del proceso revolucionario mundial. - M.: Ed. Universidad Estatal de Moscú, 1974. No existe un sistema democrático democrático vigente en la literatura soviética.

El marco cronológico del estudio -los años 60-70- se debe al período de orientación del Partido Comunista Francés al paso de esta etapa de transición de la lucha democrática revolucionaria del XV al XXII Congreso del Partido Comunista Francés. Además, se presta la atención principal al período 1968-1974, cuando se lograron los mayores éxitos en esta lucha.

Novedad científica y fiabilidad del estudio. Basándose en las obras de los clásicos del marxismo-leninismo y los documentos del Partido Comunista Francés, el autor de la disertación realizó un análisis exhaustivo de la estructura de la democracia avanzada.

La base metodológica y teórica de la disertación es la teoría marxista-leninista de la revolución socialista y, en particular, el análisis de los clásicos del marxismo-leninismo de las formas de transición del proceso revolucionario. Al desarrollar el problema se estudia la experiencia del movimiento comunista internacional, se presta especial atención al análisis de los documentos de la Internacional Comunista, las Conferencias Internacionales de Partidos Comunistas y Obreros de 1957, 1960, 1969, la Conferencia de los Partidos Comunistas de Europa en 1976, Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética, Congresos XXIII-XXI1 PCUS.

Las principales fuentes para escribir la disertación fueron los "documentos del Partido Comunista Francés, en particular, los materiales de los Congresos Х1У-ХХУ del PCF, Conferencias Nacionales, Plenos del Comité Central del PCF. Como fuente, los trabajos de sus figuras, los Secretarios Generales y miembros del Politburó del PCF: Maurice Thorez, Waldeck Rocher, Jean Duclos, Georges Marchais, Georges Cogno, Etienne Fajon y otros Mucho material se obtuvo a partir de un estudio del PCF publicaciones periódicas de un período determinado: periódicos L "HUMANITE", "L" HUMANITE- DIMANCHE "» Revistas "CAHIERS % COMMUNIS!®", "ECONOMIE ET ​​​​POLITIQUE", "NOUVELLE CRITIQUE", "REVOLUTION", "FRANCE NOUVELLE; -;." Al escribir la disertación, también se utilizaron materiales publicados en la prensa soviética, los periódicos Pravda, Za Rubezhom, las revistas Problems of Peace and Socialism, Kommunist, Scientific Communism, Novoe Vremya, etc.. En la selección de literatura para La disertación fue muy ayudado por el índice bibliográfico "El Partido Comunista Francés en la lucha por los intereses de los trabajadores"*.

Al analizar las fuentes, en nuestra opinión, es necesario distinguir (aunque, por supuesto, muy a menudo condicional) los documentos que contienen disposiciones principalmente teóricas de los documentos de carácter político. Para el PCF, tal documento teórico es, en primer lugar, el "Manifiesto del PCF" adoptado en Champagny en 1968. Los problemas de teoría también están contenidos en las resoluciones del congreso, aunque aquí se cruzan con cuestiones políticas. Evidentemente de carácter político fueron, por ejemplo, los programas de Gobierno del FKP y el Compromiso Político / fruto de un acuerdo con otros partidos de izquierda / el Programa Conjunto de Gobierno. Es bastante comprensible que la terminología marxista-leninista en estos documentos cualitativamente heterogéneos no se utilice de la misma manera.

El valor práctico del estudio. Las conclusiones y generalizaciones de la disertación, el material fáctico presentado en ella puede ser

I. El Partido Comunista Francés en la lucha por los intereses de los trabajadores /1966-1976/. - M., 1978. utilizado por profesores del comunismo científico en el estudio de los temas "Teoría marxista-leninista de la revolución socialista y la modernidad", "Principios básicos de estrategia y táctica de los partidos comunistas y obreros", apartados que exponen el contenido de teorías burguesas y oportunistas que distorsionan el contenido y las pautas del desarrollo del proceso revolucionario.

Alcance y estructura del trabajo. La disertación se presenta en páginas de texto mecanografiado y consta de una introducción, dos capítulos, una conclusión, una lista de fuentes y referencias. El primer capítulo, "Cuestiones metodológicas de las etapas de transición de la lucha democrática revolucionaria", examina el problema de la relación entre lo general y lo particular en el concepto de democracia progresista. El segundo *~1 "Demócrata Avanzada - Etapa de Transición en el Camino al Socialismo" revela los antecedentes históricos y las razones objetivas del surgimiento del concepto de democracia avanzada, sobre la base de un análisis de los documentos del PCF, da una idea general descripción del sistema de democracia avanzada, y analiza los principales componentes de la unión de fuerzas antimonopolio. A modo de conclusión, se formulan las principales conclusiones del trabajo de tesis.

Tesis similares en la especialidad "Teoría del socialismo científico y el comunismo", código VAK 09.00.02

  • Formación de la democracia revolucionaria de la región del Volga Medio en la etapa proletaria del movimiento de liberación en Rusia 1984, candidato de ciencias históricas Zakiev, Rustem Mirfatykhovich

  • Patrones y rasgos generales de la transición de las relaciones precapitalistas al socialismo 1983, Doctor en Ciencias Filosóficas Zhandosov, Zhumambek Kenzhebaevich

  • Crítica a las Falsificaciones Modernas de la Dialéctica de la Necesidad Histórica y la Posibilidad del Socialismo 1984 Doctorado Vogt, Ulrich

  • Problemas de la gestión social en el acervo teórico de los fundadores del comunismo científico 1982, Doctor en Ciencias Filosóficas Gaevsky, Boris Arkadyevich

  • La democracia revolucionaria rusa en los años 60-70 del siglo XIX a la luz de la historiografía burguesa francesa moderna 1984, candidato de ciencias históricas Sekirinsky, Sergey Sergeevich

conclusión de tesis sobre el tema "La teoría del socialismo científico y el comunismo", Tsygankov, Igor Anatolyevich

CONCLUSIÓN

Al desarrollar el concepto de un sistema democrático avanzado, los comunistas franceses se basaron en las proposiciones básicas de los clásicos del marxismo-leninismo sobre las etapas de transición del proceso revolucionario, en la experiencia adquirida en esta área por el movimiento comunista internacional.

La necesidad de estas etapas se explica por el creciente desarrollo desigual de los estados capitalistas en la era del imperialismo. En los países capitalistas desarrollados, esta desigualdad se manifiesta en la discrepancia entre el nivel de madurez de los requisitos objetivos y el factor subjetivo de la revolución socialista. La orientación hacia la etapa de transición de la lucha democrática revolucionaria se explica también por la posibilidad de una transición pacífica al socialismo.

La etapa de transición del proceso revolucionario, según los clásicos del marxismo-leninismo, es una lucha entre dos tendencias opuestas, cuando el proceso dirigente existe o se manifiesta sólo en el análisis final, siendo de naturaleza multivariante, pueden convertirse en el comienzo. , la fase "inferior" de la revolución socialista o estar (junto con las formas principales) en el marco de una formación socioeconómica particular.

El éxito de la lucha en esta etapa está determinado por el predominio abrumador de las fuerzas revolucionarias sobre las fuerzas de la contrarrevolución, por el apoyo externo del socialismo victorioso.

Teniendo en cuenta los patrones generales de desarrollo del proceso revolucionario, los comunistas franceses tuvieron en cuenta

En y las características específicas de su manifestación en las condiciones de la Francia moderna.

Esta especificidad se caracteriza por una convergencia aún más estrecha de la lucha por la democracia y el socialismo en las condiciones de la tercera etapa de la crisis general del capitalismo, así como por las características nacionales del desarrollo de la sociedad francesa: un alto grado de desarrollo de la lucha de clases de las masas trabajadoras, ricas tradiciones democráticas, una influencia significativa en la vida política del país de la pequeña burguesía y el campesinado.

Durante el período que se examina, el Partido Comunista Francés planteó como prioridad el establecimiento de un sistema de democracia avanzada. Estamos hablando de una etapa de transición en la lucha democrática revolucionaria, durante la cual se limita significativamente el dominio económico y político de los monopolios, se incrementa la unidad política y organizativa de las masas populares, el papel dirigente de la clase obrera y sus se fortalece la vanguardia, el Partido Comunista, y se crean las condiciones para la transición al socialismo. El principal motor de este proceso, según el PCF, es el bloque antimonopolio, que incluye a la clase obrera, el campesinado, la intelectualidad y asalariados, las capas medias de la ciudad, y la pequeña y media burguesía no monopólica. . En el curso de su desarrollo, incluso antes de la fase decisiva de la revolución socialista, se hace posible arrancar ciertas palancas del poder estatal de la dominación de la burguesía monopolista, desarrollar el proceso revolucionario, actuando no solo desde abajo, sino también desde arriba. ; se están creando nuevos cuerpos de poder popular, que son la expresión de la voluntad del bloque de fuerzas antimonopolio.

La democracia avanzada, como consideraron los comunistas franceses durante el período que se examina, es la etapa de transición más probable en el camino hacia la revolución socialista. El sistema de democracia progresista sigue estando dentro del marco del capitalismo. No pretende acabar con la propiedad privada de los medios de producción, abolir la explotación del hombre por el hombre, no prevé la demolición de la máquina estatal burguesa. . Sin embargo, va más allá del marco de la democracia burguesa tradicional, teniendo un carácter transitorio: en ella conviven elementos cualitativamente heterogéneos. En el campo de la economía, por ejemplo, hay una lucha feroz entre el sector público, que está bajo el control del bloque de fuerzas antimonopolio y actúa en interés del progreso, y el sector monopolista restante y las fuerzas que lo apoyan. . En este sentido, la democracia avanzada es un proceso político, económico y social complejo.

La orientación hacia el establecimiento de un sistema de democracia avanzada está asociada con la complicación del proceso revolucionario, la entrada en la lucha revolucionaria de nuevos estratos sociales, el retraso en la maduración de los requisitos subjetivos para la revolución socialista, el fortalecimiento de la única mecanismo de explotacion y opresion del estado - monopolio y es de caracter condicional (facultativo). En las condiciones modernas, según el PCF, las tareas democráticas y socialistas se han vuelto tan cercanas en los cuerpos capitalistas altamente desarrollados que la transición al socialismo puede comenzar de inmediato con la resolución de la contradicción básica entre el trabajo y el capital. La orientación hacia el establecimiento de una democracia estrictamente avanzada debe corresponder al desarrollo de la lucha de clases de los trabajadores.

El contenido principal de la etapa de democracia avanzada es la implementación de un conjunto de profundas reformas democráticas. Estas son reformas de transición. Son de carácter democrático, no liquidando los cimientos de la explotación del hombre por el hombre, sino que son transformaciones que se entrometen directamente en la esfera de la propiedad y del poder y socavan decisivamente la dominación económica y política del capital monopolista. Se llevan a cabo con el apoyo decidido de un gobierno democrático, el aumento de la actividad de las masas, son de naturaleza compleja, afectando a todas las esferas de la sociedad.

La tarea de limitar significativamente el dominio de los monopolios, en opinión del PCF, sobre la vida del país, no podía resolverse dentro del estrecho marco de la democracia burguesa tradicional. Es necesario transferir las principales palancas del poder del Estado a manos de las fuerzas democráticas. El estado de democracia avanzada debe ser considerado como un gobierno revolucionario-democrático de tipo transitorio. El poder en manos del pueblo será un medio poderoso para el desarrollo ulterior de la revolución. Dará un golpe al gran capital a través de la nacionalización, luchando contra la especulación y el sabotaje, y otras acciones contrarrevolucionarias de la burguesía, jugando el papel de organizador de las fuerzas democráticas.

El éxito de la lucha democrática depende de una fuerte alianza entre todos los partidos y organizaciones democráticas. El lugar de liderazgo en esta alianza debe pertenecer al Partido Comunista.

Como creía el PCF, aunque todavía no es una democracia socialista, una democracia avanzada socavaría la economía y la sociedad.

Si el dominio político de la burguesía conducirá a una intensificación de la lucha de clases, elevará la conciencia política de las masas trabajadoras, fortalecerá el papel dirigente de la clase obrera y su vanguardia, el Partido Comunista, pondrá en la agenda la cuestión de la derrota final de las fuerzas de la reacción, de la transición al socialismo. En el curso de su desarrollo, las alianzas de clase se fortalecerán. Algunos cambios son posibles aquí. Por un lado, desaparecerán los compañeros de viaje temporales que no pudieron resistir la prueba de la lucha revolucionaria, por otro lado, nuevas capas ingresarán a la lucha revolucionaria debido al socavamiento de la base de masas de los partidos burgueses.

La orientación hacia la democracia progresista no niega la necesidad de la realización de la revolución socialista y el establecimiento de la dictadura del proletariado, que son leyes generales en el camino de la transición del capitalismo al socialismo.

La reorientación estratégica del PCF realizada a mediados de la década de 1970 no cancela la posibilidad de estas etapas de transición de la lucha revolucionaria. Al mismo tiempo, la experiencia acumulada por el PCF atestigua que el éxito de la lucha por la democracia avanzada depende, ante todo, de la correcta subordinación de las tareas democráticas a las tareas de la revolución socialista, del desarrollo de un movimiento popular de masas. , y en la fuerza y ​​autoridad del Partido Comunista Francés.

Tenga en cuenta que los textos científicos presentados anteriormente se publican para su revisión y se obtienen a través del reconocimiento de texto de disertación original (OCR). En este sentido, pueden contener errores relacionados con la imperfección de los algoritmos de reconocimiento. No existen tales errores en los archivos PDF de disertaciones y resúmenes que entregamos.

Enviar su buen trabajo en la base de conocimiento es simple. Utilice el siguiente formulario

Los estudiantes, estudiantes de posgrado, jóvenes científicos que utilizan la base de conocimientos en sus estudios y trabajos le estarán muy agradecidos.

Alojado en http://www.allbest.ru/

NOU HPE "Instituto de Relaciones Económicas Exteriores, Economía y Derecho de San Petersburgo"

sucursal de NOU HPE "Instituto de Relaciones Económicas Exteriores de Economía y Derecho de San Petersburgo" en Perm

Facultad de Economía

Grupo No. 2921

Departamento de Contabilidad, Análisis y Auditoría

080100.62 "Economía"

Por disciplina Ciencias políticas

Tema: Escuelas modernas de ciencias políticas occidentales

Alumnos de 2º año: Pigaleva Svetlana Aleksandrovna

Profesor: Doctor en Ciencias, Profesor Antipiev Anatoly Grigorievich

Introducción

Escuela Francesa de Ciencias Políticas

Dirección de comportamiento

dirección hermenéutica

dirección institucional

Dirección política y sociológica

dirección elitológica

Conclusión

Lista de literatura usada

Introducción

Actualmente en Occidente, la ciencia política ocupa un lugar importante entre las disciplinas de las ciencias sociales. Esto se evidencia, en primer lugar, por el flujo cada vez mayor de literatura, la multitud de revistas especializadas en ciencia política; en segundo lugar, la presencia de diversas organizaciones profesionales nacionales y regionales de politólogos. Los más famosos son la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas, la Asociación de Estudios Políticos de Inglaterra, la Asociación Francesa de Ciencias Políticas, etc. Las asociaciones nacionales de ciencia política existen en la mayoría de los principales países occidentales.

La ciencia política moderna en Occidente tiene una serie de características y propiedades que la han elevado a un nivel muy alto entre las humanidades.

En este artículo intentaré describir con más detalle las modernas escuelas de ciencias políticas occidentales. Considere todas las áreas de métodos de investigación en ciencias políticas extranjeras. También consideraremos las escuelas en cada país por separado.

Como se mostrará a continuación, la ciencia política está estrechamente relacionada con la sociología, la filosofía y otras disciplinas humanitarias. La dificultad de aislar la ciencia política como una disciplina científica independiente radica en el hecho de que en la actualidad, ni en Occidente ni en nuestro país, los científicos han llegado a una definición generalmente aceptada de ciencia política. Existen diferencias en la evaluación de los límites y el contenido de la ciencia política, la gama de problemas que cubre, los criterios para separarla en una disciplina científica independiente, etc.

Escuela Americana de Ciencias Políticas

En el ejemplo de los Estados Unidos se puede ver cuán plenamente se están implementando estos estudios hoy en día. En este país, la ciencia política tiene una autoridad particularmente alta entre las humanidades, un gran número de investigadores trabajan en esta área y en muchas universidades la ciencia política se enseña como disciplina académica obligatoria.

La base de la ciencia política moderna es la ciencia política estadounidense, cuyas áreas principales son:

1. estudio sistemático de la "idoneidad" gerencial en el contexto del funcionamiento de todo el sistema político (K. Deutsch);

2. análisis de la efectividad de las decisiones políticas, métodos de selección y razones del cambio de élites políticas, aclaración de los niveles de apoyo al sistema político por parte de la opinión civil (G. Almond, S. Verba, G. Nye);

3. estudio de la eficacia de la democracia y sus instituciones (R. Dahl, S. Lipset);

4. Estudio de los problemas del desarrollo sociopolítico de los países subdesarrollados dentro del concepto de "modernización política" /G. Almond, L. Pay, W. Rostow/.

El estudio de las tradiciones y los problemas del poder político, el estudio de sus fundamentos y principios constitucionales es fundamental para la escuela de ciencias políticas modernas en los Estados Unidos de hoy. Se presta mucha atención a la consideración de las actividades del aparato administrativo y los partidos políticos, el desarrollo de una nueva teoría de la gestión política, la modernización política.

Escuela Inglesa de Ciencias Políticas

La Escuela Americana de Ciencias Políticas ha tenido un impacto significativo en la ciencia política en Inglaterra. En su forma moderna, la ciencia política inglesa es una nueva rama del conocimiento humanitario, en la que se fortalece cada vez más la orientación económica, sociológica y sociopsicológica de la investigación política. Al mismo tiempo, se presta especial atención al análisis del sistema político inglés, la institución de las elecciones, el mecanismo de presión política sobre el gobierno y el parlamento por parte de diversos grupos formales e informales, la psicología del comportamiento político de los votantes, etc. Los problemas centrales de la ciencia política inglesa moderna son:

1. la teoría del conflicto; 2. teoría del consentimiento; 3. la teoría de la democracia pluralista. La ciencia política de Inglaterra se basa en los estudios estadounidenses, que fueron adaptados y formaron la base teórica y metodológica de la ciencia política. Entre los estudios realizados en las décadas de posguerra, es necesario destacar: 1. el estudio del Estado, la soberanía estatal y la democracia / G. Lasky, K. Poper, W. Reese /;

2. partidos políticos /R.Mackenzie, D.Roberts, D.Wilson/; grupos de presión /D. Stewart, D. Moody/;

3. influencia en el proceso político del movimiento obrero /A.Salver/; ideología política / M. Fagarty /;

4. comportamiento político, cultura política y actividad política de las masas y grupos sociales, opinión pública, medios de comunicación, liderazgo político y élites /D.Butler, B.Berry, B.Jackson/.

Escuela Alemana de Ciencias Políticas

En la ciencia política moderna en Alemania, se pueden distinguir tres áreas:

1. ciencia política normativa,

2. basado en un análisis filosófico de las normas morales de la actividad política;

3. sociología empírica positivista-conductista; "ciencia práctica-crítica" del poder sociopolítico.

La Escuela Alemana de Ciencias Políticas ocupa un lugar especial en el mundo de hoy. Se caracteriza por un carácter teórico y filosófico, combinado con la investigación política y social. El pensamiento político y jurídico de la escuela de ciencias políticas alemana se desarrolla en 3 direcciones principales:

1. Dirección de la política filosófica; el uso de categorías de filosofía, métodos de psicoanálisis (Representantes destacados de Habermas, Fromm).

2. Dirección al estudio y análisis de la naturaleza social del totalitarismo (Representantes destacados de Arenj, Popper)

3. Dirección para el estudio de los conflictos sociales en la sociedad, los detalles de su manifestación (Representante destacado - Dahrendorf).

escuela politica de francia

En cuanto a Francia, la ciencia política es comparativamente joven aquí. Como rama independiente del conocimiento, tomó forma solo después de la Segunda Guerra Mundial. Para la ciencia política en Francia, las siguientes son más características:

1. aspectos teóricos, de estudios estatales;

2. estudio de los procesos políticos en el marco del derecho constitucional.

El estado del pensamiento político moderno en Occidente determina en gran medida el desarrollo de la ciencia política en Francia. Las áreas más comunes en ciencia política son:

1. estudio del comportamiento de los votantes /J.Charlot, J.Ranger, A.Laszlo/,

2. estudio de los partidos políticos / M. Duverzhe, J. Charlot /.

La opinión pública es ampliamente estudiada y las posiciones de la ciencia política en el estudio del derecho constitucional y las instituciones estatales son muy sólidas.

La ciencia política en este país es relativamente joven, en el curso de su formación y desarrollo pasó por 2 etapas:

1. Etapa: comienza a fines del siglo XIX y termina con la Segunda Guerra Mundial.

2. Etapa - Abarca el período de posguerra y continúa hasta el día de hoy.

El rasgo más característico de la primera etapa es el estudio de los procesos políticos en el marco del derecho constitucional. Y esto sucedió de 3 maneras principales:

Ruta 1: asociada con la politización del derecho constitucional al incluir cuestiones políticas en él. El inicio de este proceso lo puso Esmen, quien publicó en 1895 la obra "Elementos de Derecho Constitucional", en la que, además de las cuestiones constitucionales y jurídicas tradicionales, también se estudiaba la cuestión del "juego de las fuerzas políticas" en la sociedad. Duguit y Oriou fueron aún más lejos en este camino, formulando el concepto de institución, que se ha convertido en un componente muy importante del análisis político.

2 Vía - expresada en la sociologización del derecho constitucional - en la ampliación de su marco tradicional mediante el fortalecimiento de la orientación positivista, que originariamente se originó en la ciencia política estadounidense. Fue ella quien no solo armó a los investigadores con métodos sociológicos de análisis, sino que también dio una orientación sociológica a todas las cuestiones constitucionales y legales. La consecuencia de esto fue el predominio de los representantes de la sociología política en el sistema de la ciencia política francesa.

3 Vía - consistía en la salida de los investigadores más allá del marco del derecho constitucional en general.

Cambios radicales en el sistema de conocimiento político en Francia ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial. En los años 60-70. aparece una serie de trabajos de politólogos franceses (Prelot, Barens, Burricot, Burdo, Aron, Duverger, etc.) en los que se discute ampliamente tanto el tema de la ciencia política como sus problemas. Durante estos años, las especificidades de los estudios de la escuela francesa fueron más claramente indicadas. Se enfoca principalmente en:

1. Estudio de clases y grupos sociales incluidos en las relaciones políticas;

2. El estudio de la esencia social del poder: la interacción de sujetos y objetos; reclutando élites gobernantes, correlacionando elementos racionales e irracionales de la política.

3. Estudio de las estrategias de los partidos y movimientos políticos; crisis politicas, socializacion de diversos colectivos, especialmente juveniles.

4. Desarrollo en política de ramas aplicadas del saber político encaminadas a optimizar las relaciones políticas.

Además, se han desarrollado sólidas escuelas de ciencias políticas en Italia y Canadá. El estudio de la ciencia política se intensificó en Bélgica, Holanda, Dinamarca, Polonia y Australia.

Y, sin embargo, en este momento, hay cuatro escuelas principales de ciencias políticas extranjeras. Estos incluyen angloamericano, francés, alemán y polaco.

1. ANGLOAMERICANO - desarrollo de problemas de modernización política, estabilidad de conflictos políticos, política exterior (S. Lipset, K. Wright, S. F. Huntington, G. Morgenthau, J. Sartari, R. Dahrendorf).

2. FRANCÉS: desarrollo de problemas de la tipología de los regímenes políticos, la legitimidad de la infraestructura política de partidos (M. Duverger, J. Bourdieu, M. Croz "e, R. Aron).

3. ALEMÁN - análisis comparativo de los sistemas políticos, el problema del funcionamiento de la sociedad civil y el estado de derecho (G. Mayer, I. Fetcher).

4. POLACO: un estudio conceptual de la vida política de la sociedad, las direcciones principales de la democratización del sistema político (E. Vyatr, T. Bodio, A. Bodnar, K. Opalek, F. Rishka). Correo electrónico recurso www.politoloqa.net.ru

Las direcciones principales de los métodos de investigación.

escuela de ciencias politicas sociologica

Correo electrónico recurso WWW.ckct.org.ru El papel y la importancia de la ciencia política en la sociedad moderna sólo pueden juzgarse analizando las principales direcciones de investigación y la base metodológica de la ciencia. Hoy en día es costumbre distinguir 4 áreas de métodos de investigación en ciencia política exterior:

Estudios comparativos de ciencias políticas, es decir. se utilizan estudios sobre el mismo tema en diferentes países, con el objetivo de una mayor comparación y encontrar puntos de contacto o separación.

Investigación en asuntos internacionales, es decir, estudios del desarrollo de la civilización y la dependencia global de las economías de diferentes países entre sí. Trata temas como la guerra y la paz, política exterior, integración regional, poder en la comunidad internacional, temas de seguridad nacional e internacional.

El estudio de las relaciones entre Oriente y Occidente: en esta área, se presta especial atención a los problemas del desarrollo posautoritario en muchos países.

El estudio de la dinámica de la opinión pública: atención a las preferencias de los votantes, formación de imágenes y métodos, así como herramientas para realizar campañas electorales.

En la ciencia política occidental moderna, las escuelas nacionales de ciencia política están orientadas de diferentes maneras. Hasta la fecha, el mundo ha desarrollado las principales escuelas nacionales de ciencia política moderna.

Me gustaría echar un vistazo más de cerca a las direcciones principales.

Como base inicial para el análisis de la política en la ciencia política angloamericana moderna, existe el comportamiento político debido a motivos motivadores. Psicologización de las relaciones políticas, i.e. la búsqueda de las causas del comportamiento político de los sujetos en mecanismos psicológicos, reacciones psicológicas estables propias de la actividad política, es una tendencia definitoria en el desarrollo de la ciencia política en Estados Unidos y Gran Bretaña en la primera mitad del siglo XX.

El "hombre político" y su voluntad de gobernar fueron tomados como unidad de medida de la realidad política. Esto hizo posible considerar la política de manera visible, concreta y abrió la posibilidad de desarrollar medios prácticos efectivos para superar conflictos y acciones destructivas.

Las tendencias dominantes en la ciencia política angloamericana son las tendencias conductuales, estructural-funcionales y hermenéuticas basadas en los enfoques del mismo nombre.

Echemos un vistazo más de cerca a estas direcciones. Ciencias Políticas R.E. Mujaev

Dirección de comportamiento

Se considera que los fundadores del conductismo (comportamiento), y por lo tanto de la dirección conductual (conductual) en la ciencia política angloamericana, son un grupo de científicos de la Universidad de Chicago, encabezados por C. Merriam (1874-1953).

La actitud metodológica inicial de los conductistas es que la naturaleza del poder y la política se deriva de la naturaleza humana, accesible a la investigación por métodos científicos.

Como representantes de la filosofía política europea de los siglos XVII y XVIII, los conductistas parten de la premisa de una “persona natural”, un sujeto autónomo del proceso político, una especie de “átomo político”, inicialmente dotado de un cierto conjunto de características y características. características derivadas de su carácter universal, ahistórico. Esta naturaleza humana inmutable y omnipotente determina en última instancia todo el sistema de relaciones sociopolíticas de cualquier sociedad en cualquier período histórico de su desarrollo.

Sin embargo, a diferencia de los ilustrados, los conductistas abandonaron la valoración moral de los problemas políticos, considerándolos exclusivamente como naturales. La realidad política es parte del orden natural, natural, y por lo tanto los procesos políticos tienen lugar en formas inmutables, que se deben a la naturaleza inmutable del individuo. En este sentido, la tarea de la teoría política era explicar los fenómenos de la vida política sobre la base de las propiedades naturales del hombre, derivar los fenómenos políticos de las leyes del comportamiento natural de la vida de las personas.

Según los conductistas, la característica definitoria de la psique y el comportamiento humanos es el deseo inconsciente de poder personal, entendido como la capacidad de influir en alguien. El hombre es un “animal hambriento de poder”: un deseo inconsciente de poder subyace en todas sus acciones y acciones, desde una carrera profesional hasta las adquisiciones cotidianas. Se manifiesta en todas las formas de la vida humana sin excepción: en las relaciones entre cónyuges, padres e hijos, amigos, colegas, jefes y subordinados, e incluso en relación con las mascotas. Esta pasión primordial e irresistible por el dominio, el deseo de someter a toda costa

* Recursos naturales;

* potencial industrial;

* preparación militar (incluido el nivel de desarrollo del equipo militar, el liderazgo militar, la cantidad y calidad de las fuerzas armadas);

* Población;

* "carácter nacional" (actitud de la población ante la guerra);

* "moralidad nacional" (la actitud de la población hacia la política del gobierno);

* la calidad de la diplomacia, que actúa como "el factor más importante que determina el poder del país".

Como escribió Morgenthau, la diplomacia es "el arte de combinar los diversos elementos del poder nacional en torno al logro de objetivos de política exterior", es la calidad del gobierno, es decir, su capacidad para asegurar el apoyo público a su política exterior.

Llamando a la calidad de la diplomacia el factor más importante del poder nacional, Morgenthau no menospreció el papel y la importancia de la fuerza militar, ya que la efectividad de las oportunidades políticas y diplomáticas, en su opinión, depende directamente del poder militar de cada estado en particular. . En política internacional, explicó, es precisamente "la fuerza militar, que puede ser utilizada en la práctica o como amenaza, que es el factor material más importante que asegura el poder político del Estado".

Dirección estructural y funcional

El sociólogo estadounidense Talcott Parsons (1902-1979) es considerado el fundador del análisis estructural-funcional.

En El Sistema de las Sociedades Modernas, considera a la sociedad como un conjunto infinito de interacciones humanas, en el que existen aspectos relativamente estables (estructura) que tienen ciertos roles y valores (funciones). Una función vincula una estructura y un proceso y establece su valor para el sistema.

El sistema en sí tiene dos ejes de orientación:

1. si el sistema está guiado por eventos ambientales o problemas internos;

2. si el sistema responde a necesidades inmediatas o intereses a largo plazo.

El comprador y el vendedor, el cliente del restaurante y el camarero, el sastre y el cliente, todos estos "sirviendo" y "servidos" pueden cambiar de lugar de acuerdo con el cambio en la situación social. Por lo tanto, las relaciones de poder no deben verse como jerárquicamente unilaterales, ya que el dominio de algunos individuos o grupos en un área en particular se equilibra con el control de otros en otras áreas.

dirección hermenéutica

Aparición en los años 60. siglo 20 la hermenéutica como nueva metodología para el análisis de políticas, rompiendo con el positivismo, se debió a las necesidades de la sociedad de la información, que sustituyó a la industrial. La sociedad industrial occidental era una cadena atomizada de intercambio de mercado, donde los individuos competían entre sí en busca de ganancias. Como señaló el filósofo estadounidense Erich Fromm (1900-1980), el individualismo "ayudó a destruir todos los lazos entre individuos separados, aislando a una persona de sus semejantes". Restaurar los lazos sociales rotos es la misión de la política.

El mundo moderno es una realidad lingüísticamente estructurada. La interacción de los individuos se lleva a cabo en términos y significados de determinados lenguajes y conceptos. La actividad política también está subordinada a la cultura lingüística existente en la sociedad.

El paradigma hermenéutico en el análisis de la política parte de que el poder político es la capacidad y habilidad para formular ideas y conceptos políticos que sean relevantes y demandados entre la población, ya que son acciones sociales o hechos lingüísticos que deben ser considerados en la contexto del lenguaje y los conceptos. Toda información percibida por el sujeto, incluida la información política, se le aparece como un determinado conjunto de símbolos visuales y sonoros, y por tanto, la descifra en fórmulas que tiene sentido para él, percibiendo y asimilando únicamente aquellos símbolos que encajan en el sistema de coordenadas. de su visión del mundo y su imagen.paz.

Dentro de los límites del enfoque hermenéutico, la política se consideraba como un medio de comunicación entre los miembros de la sociedad, las generaciones y los representantes de diferentes culturas. Sin embargo, la política es una forma de comunicación especial, diferente a las demás.

La especificidad de la política como forma de comunicación radica en la capacidad de combinar dos tipos de comunicación:

a) racional o discontinua, cuando el objeto de interés es descrito, conocido, pero se mantiene una distancia entre éste y el sujeto cognoscente, como es el caso de un trabajador científico;

b) emocional o continua, asociada al hecho de que el sujeto cognoscente "pasa" el objeto por su propia conciencia, "se disuelve" en él, "entra" en él, lo cual es propio del arte.

La mayor atención en la hermenéutica política se presta al problema de los símbolos políticos.

dirección institucional

Como ya se ha señalado, se considera que el creador de la teoría de la institución en el pensamiento político francés es Maurice Auriot, quien fue el primero en plantear este concepto allá por 1906, y lo justificó ampliamente en su disertación titulada “La teoría del instituto y sus fundamentos. Ensayos sobre el vitalismo social" (1925). El teórico más destacado en esta dirección fue Maurice Duverger (nacido en 1917), quien hizo una enorme contribución.

Dirección política y sociológica

La política puede ser considerada en el contexto de su conexión con los fenómenos y procesos sociales. El sociólogo alemán Max Weber (1864-1920) en su obra "La ética protestante y el espíritu del capitalismo" se centró en los factores socioculturales del desarrollo político.

En su opinión, los procesos naturales están fuera del hombre, y por tanto son objeto de su conocimiento. Y esto debería conducir a un posible conflicto entre la burocracia y la democracia. Fue uno de los primeros en notar la paradoja de la democratización: el resultado de la participación de las masas en la vida sociopolítica es el surgimiento de un gran número de organizaciones, que luego se vuelven destructivas para el funcionamiento político democrático.

La burocracia, según Max Weber, no es sólo una característica de las sociedades occidentales. La burocracia moderna es el sistema racional y más eficiente de organización estatal, porque se basa en una estricta división de funciones, profesionalismo y disciplina.

El tipo ideal de burocracia se caracteriza por:

1) división del trabajo por reglas y leyes;

2) subordinación de los funcionarios inferiores a los superiores;

3) el nombramiento de empleados sobre la base de calificaciones profesionales, y no a través de elecciones;

dirección elitológica

La elitología es una rama de la ciencia política que estudia el origen de las élites, las leyes de su funcionamiento, considera el estado y el poder en el contexto de la estratificación política, es decir. la inevitabilidad de dividir la sociedad en gobernantes y gobernados.

Esta corriente alcanzó su mayor desarrollo en el marco de la escuela italiana de sociología política.

Uno de los fundadores de la elitología es el sociólogo italiano Vilfredo Pareto (1848-1923).

Lo principal en el concepto sociológico de Pareto es una visión de la sociedad como un sistema que se encuentra en un estado de equilibrio móvil como resultado de la interacción de muchos elementos diferentes.

Desde el punto de vista de Pareto, cualquier sociedad está siempre gobernada por una élite, que es una parte selecta de la población ya la que se opone el resto, adaptándose “a los incentivos que de ella recibe”.

Alojado en Allbest.ru

Documentos similares

    El estudio del sujeto, los objetos, los métodos, el momento del surgimiento de la ciencia política: la ciencia de los procesos políticos en la sociedad y su organización política. Las principales escuelas de ciencia política. Tareas de la Asociación Americana e Internacional de Ciencias Políticas.

    prueba, añadido el 20/12/2011

    Las principales direcciones de desarrollo de la ciencia política de los siglos XIV-XVI. Pensamiento político y jurídico del Antiguo Oriente, la Edad Media europea, el Renacimiento y la Reforma. Proponentes de la biopolítica que estudiaron la relación entre el ámbito político y los instintos humanos.

    resumen, añadido el 21/01/2011

    Enfoques de investigación en la ciencia política moderna. Tendencias modernas y teorías de la ciencia política. Enfoque sistémico en ciencia política. Formas sostenibles de organización y regulación de la vida social y política. Conceptos de pluralismo político.

    resumen, añadido el 13/02/2010

    Requisitos previos para el surgimiento de la escuela de ciencias políticas estadounidense. características de la escuela. Representantes de la escuela de ciencias políticas estadounidense. Un análisis de la formación de la ciencia política en los Estados Unidos permite identificar las tendencias más importantes en su desarrollo.

    documento final, agregado el 24/07/2006

    El objeto y sujeto de la ciencia política, su papel y significado como ciencia y como disciplina académica. Métodos y direcciones de investigación en ciencia política, sus funciones. La historia del surgimiento y formación de la ciencia política. Inclusión de la ciencia política en la lista de disciplinas académicas.

    resumen, añadido el 03.12.2010

    Concepto, sujeto, método, funciones y direcciones de la geopolítica. Geopolítica "humanizada" del poder en la teoría de Z. Brzezinski. Geopolítica euroasiática de los Estados Unidos. Puntos de vista geopolíticos de H. Kissinger. La idea del eurasianismo de la escuela rusa de pensamiento geopolítico.

    tesis, agregada el 22/10/2010

    La ciencia política como ciencia de la política; escuelas políticas. Poder político y mecanismos para su implementación; élite política y liderazgo. El Estado es la principal institución política de la sociedad. partidos y sistemas políticos; Historia y teoría de la democracia.

    tutorial, añadido el 18/09/2012

    "Zheti Zhargy": el documento más importante del pensamiento político y legal en el kanato kazajo, la historia de la adopción, las principales teorías. Ideas de ciencia política de los educadores kazajos Ch. Valikhanov, Abai, I. Altynsarin y N. Nazarbaev, sus puntos de vista sociales y políticos.

    presentación, añadido el 16/10/2012

    La historia de la separación de la psicología política en una rama independiente en el siglo XX. Principios, metodología y especificidades de la investigación política y psicológica. Discusiones en torno a la definición del sujeto de la psicología política. Tipología de la cultura política.

    prueba, añadido el 08/03/2011

    Características y representantes de las enseñanzas políticas del Mundo Antiguo, la Edad Media, el Renacimiento y la Ilustración, la Nueva Era. Etapas de evolución y escuelas de la ciencia política moderna. La esencia del liberalismo, el conservadurismo, el reformismo social y el marxismo.